Promover la educación financiera: clave para el bienestar económico
- duvan barbosa
- 10 sept 2021
- 3 Min. de lectura
Por: Marisol López. 7 de septiembre de 2021.
palabras claves:ahorro, conocimiento
Datos de Global Financial Literacy Excellence Center (GFLEC) —organización que fomenta en las personas conocimiento financiero— afirma que la mayoría de los países reprueban en educación financiera básica. Menos del 30% de la población mundial conoce conceptos básicos de finanzas, esto se debe a que en las instituciones educativas dejan de lado este tipo de enseñanzas. En México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) asegura que la educación financiera debe comenzar desde la niñez, con el objetivo de que los profesores cuenten con una herramienta que les permita transmitir conceptos económicos y financieros básicos a los niños, niñas y adolescentes.

Beneficios de promover la educación financiera
Algunos de los tantos beneficios que conlleva la educación financiera son:
· La cultura del ahorro
· Planificación de sus ingresos y gastos
· Solventar de manera puntual una deuda y tener el conocimiento sobre el riesgo que implica no saldarla.
· Contar con ahorros a largo plazo, es decir, podrá administrar o incrementar mejor los recursos.
· Tratar imprevistos como gastos médicos, legales o reparaciones de autos, entre otros.
· Proteger mejor su patrimonio con el uso adecuado y responsable de productos y servicios financieros.
Santander México trabaja para contribuir al desarrollo y progreso de nuevos negocios, por ello tiene como principal objetivo promover la educación financiera en miles de sus clientes potenciales. A continuación, se presentan 4 acciones de educación financiera de Santander México que fueron realizadas en 2020, las cuales están dirigidas a las familias mexicanas, y sobre todo a sus integrantes más jóvenes. Así que, con el propósito de mejorar el bienestar económico social, Santander México ha buscado impulsar la alfabetización en la educación financiera.
1. Sitio web de Educación Financiera Santander: Durante 2020, Santander México mejoró el contenido de su sitio web, y lo enfocó a promover la educación financiera del banco. La página cuenta con un curso sobre conceptos básicos de finanzas personales, a través del programa institucional ABC de tus Finanzas, elaborado en conjunto con la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Museo Interactivo de Economía (MIDE), el cual ha sido aprobado por la CONDUSEF.
2. Educación financiera para pueblos Mazahuas (Bobashi): Durante los meses de julio y agosto de 2020, se brindó orientación financiera a las personas de la comunidad Mazahua-Otomí —región indígena localizada en el noroeste del Estado de México—. Donde, cerca de 280 familias recibieron el curso llamado: “¿Qué onda con mis finanzas?”, en el que aprendieron cómo administrar su dinero y cómo comenzar a ahorrar.
3. Sitio Educación Financiera Tuiio: A través de esta iniciativa, Santander ofrece productos y servicios financieros a la población de bajos ingresos en México. Se dio a la tarea de fortalecer su estrategia de educación financiera al generar su propio contenido y lanzó un portal enfocado en este tema. En el contexto de la pandemia por COVID-19, se pudieron desarrollar materiales con consejos para las finanzas en tiempos de crisis, así como tips de salud. Además, se generaron podcasts para niños y niñas, los cuales fueron difundidos por WhatsApp. En ellos se compartió información acerca del coronavirus, dinero digital y más.
4. Educación Financiera para PyMEs: En alianza con Work Café Santander, fundación Wadhwani y la Universidad Anáhuac, Santander México puso a disposición de las PyMEs una serie de webinars, con el objetivo de brindar herramientas para realizar un plan de supervivencia sobre finanzas y recursos humanos. Las temáticas virtuales se centraron en temas como Escenarios macro y microeconómicos, ¿Cómo llevar las finanzas en momentos de crisis?, Puntos legales y contables a tomar en cuenta para seguir operando en medio de una crisis e Introducción al comercio en línea, recomendaciones para digitalizarse.
Con estos ejemplos, la empresa se posiciona como un referente de responsabilidad social, salvaguardando los intereses de las y los mexicanos, y procurando su bienestar para hacer crecer sus finanzas.
Comentários